Qué son los acúfenos o tinnitus
Los acúfenos, también llamados tinnitus, consiste en la percepción auditiva de un silbido, tintineo o zumbido que no proviene de ningún estímulo exterior. Estos ruidos sólo son perceptibles para la persona que dice escucharlos y no se trata de una alucinación.
Así, hoy en día sabemos que la causa del tinnitus se encuentra directamente en el cerebro. Actualmente con las técnicas de neuroimagen funcional se ha podido apreciar que esos “ruidos fantasma” están relacionados con una hiperactivación de las áreas del cerebro relacionadas con el procesamiento de la audición.
Es probable que despues de haber ido a un concierto, o a una discoteca con música con el volumen muy alto, hayas experimentado acúfenos. Estos sonidos parecen estar todo el tiempo en personas con tinnitus.
Estas emiten señales continuas que provocan ese zumbido en los oídos, generalmente vinculadas a una pérdida de la función auditiva como veremos luego.
Es decir, es como si el cerebro pretendiera compensar la dificultad auditiva. Se centra en determinados sonidos, que en realidad siempre habían estado ahí.
El proceso es: existe una hiperactivación de estas áreas del cerebro, y la persona, dado que son molestos esos sonidos, sigue llevando en exceso la atención hacia los mismos. Lo cual hace que, paradojicamente, se mantengan aún más. Donde llevamos la atención, llevamos la energía.
Causas del tinnitus
Hemos visto como se produce el tinnitus. Aquí podemos ver los orígenes principales que explicarían porqué unas personas lo desarrollan y otras no.
Causas psicológicas
En nuestra experiencia que estas sensaciones las ocasiona un exceso de ruido mental, lo que correlaciona con ansiedad. Mucha actividad cognitiva, necesitando la persona añadir equilibrio y paz mental a su vida. De hecho, cuando la persona comienza a trabajar estos aspectos, mejora de su tinnitus,
Los acúfenos suelen convertirse en un problema en quienes tienen una personalidad particular. Se trata de personas que suelen ser sensibles, o de alta sensibilidad, inhibir sus emociones cuando estas son muy intensas, tienden a enfrentarse a los problemas hasta que logran resolverlos, incluso a veces demasiado. Son perseverantes y tienes altos estandares. Estas personas deben aprender a valorarse más allá de sus logros y a dedicarse periodos de paz y recuperación. De nuevo, al mejorar estos aspectos se mejora el tinnitus.
Causas físicas
En todos los casos, tinnitus se asocia a una pérdida de audición, hipoacusia que en algunos casos puede ser hiperacusia. En algunos entre estos, los acúfenos vienen derivados de alguna lesión, otitis, tapón de cera. En dichos casos la solución es más sencilla y con tratamiento médico se pueden solucionar.
Resumiendo, se deben dar estas tres circunstancias para que aparezca el tinnitus:
- Un cambio en la audición que altera el sistema del odio.
- Un periodo de estrés o un evento aislado estresante.
- Un tipo específico de personalidad.
Consecuencias del tínnitus
Es habitual la sensación de que el acufeno se desarrolle en el oído y llegue hasta el cerebro a través de la vía nerviosa auditiva. Con el paso del tiempo, la mayoría de las personas se acostumbran a ese zumbido de oídos, sin llegar a experimentar una molestia significativa. Esta es una sensación benigna que nuestro cerebro entiende, al menos al principio, como perjudicial.
Los acúfenos se convierten en un trastorno para el 3% de las personas, mientras que un 97% logran que estos dejen de ser molestos. ¿Por qué? Porque en esos casos se activan también otros centros nerviosos que generan reacciones emocionales de miedo, angustia o tensión, dependiendo de si incluyen el sistema límbico (procesamiento de las emociones) o autónomo (sistema nervioso que controla las acciones involuntarias, tales como los latidos cardíacos y el ensanchamiento o estrechamiento de los vasos sanguíneos).
Así, al principio los acúfenos desencadenan una respuesta de rechazo que termina afectando a la calidad de vida de la persona y le impide concentrarse en sus actividades cotidianas o incluso conciliar el sueño y descansar. El ruido en los oídos no solo está relacionado con el insomnio, sino que también puede desencadenar trastornos psicológicos más complejos, como la depresión y la ansiedad.
También se ha apreciado que muchas de las personas que sufren tínnitus comienzan a mostrar una conducta retraída y desarrollan una visión negativa de la vida que puede dar síntomas depresivos.
Es perfectamente posible lograr que los acúfenos dejen de ser un problema. Vamos a ver las maneras.
Tratamiento del tinnitus
Si sufres acúfenos, debes medir tu audición. Esto puedes hacerlo en una clínica audiológica. Allí medirán si tu audición ha cambiado y de ser así las alternativas a nivel de aparatos para ayudarte en la audición.
Igualmente, puedes someterte a un examen médico para intentar descubrir la causa de esos sonidos y eliminarla. Hay una pequeña porción de casos, en torno al 10%, que vienen de una lesión, u otitis. Pide cita con tu médico de familia y que derive al otorrino.
Ahora bien, si esos sonidos te molestan y afectan tu calidad de vida, como sucede en muchos casos, debes recurrir al tratamiento psicológico.
Uno de los tratamientos es la llamada Terapia de Reentrenamiento del Tínnitus (TRT), cuyo principal objetivo es reducir la percepción del ruido en los oídos. Esta es la llamada habituación.
Con este tratamiento se persigue que la persona aprenda a convivir con esos sonidos, reduciendo la reacción emocional ante los mismos y, por consiguiente, mejorando su calidad de vida.
En nuestro centro de Psicología Integrativa utilizamos diferentes técnicas, desde la terapia cognitivo conductual dirigida a eliminar las interpretaciones negativas asociadas a los acúfenos, hasta técnicas de respiración y relajación para ayudarte a aliviar la tensión y tratar la ansiedad que normalmente genera este trastorno.
Con la habituación logramos que no percibas esos sonidos, o que al menos no te molesten ni te impidan concentrarte.
También recurrimos a técnicas dirigidas al procesamiento a nivel inconsciente de la información auditiva, como la meditación o la técnica EMDR.
Mediante la meditación logramos llevar tu atención hacia cómo te quieres ver y cómo te quieres sentir. Podrás reenfocarte en las emociones positivas que quieres generar en tu vida y en crear en ti una personalidad libre de tinnitus.
EMDR, por ejemplo, se enfoca en reducir o eliminar la emoción negativa que experimentas cuando percibes esos sonidos. A través de una serie de movimientos oculares rápidos no solo se logra la desensibilización, sino que se promueve un procesamiento correcto de las experiencias negativas vinculadas a los tínnitus.
¿Qué lograrás con el tratamiento?
Con nuestro tratamiento conseguirás:
• Entender qué te está pasando.
• Superar la ansiedad y la tensión de este trastorno.
• Bajar la percepción del ruido en los oídos, de manera que puedas sentirte más cómodo/a en tu día a día.
• Mejorar tu estado de ánimo a corto, medio y largo plazo.
• Recobrar la seguridad y la confianza en ti mismo/a.
¿Por qué elegirnos?
• Ponemos en práctica una terapia breve, profunda y eficaz para que puedas hacer progresos en poco tiempo.
• Te ofrecemos un tratamiento personalizado para tu caso y te proponemos la mejor solución.
• Asumimos una perspectiva integrativa que incluye las técnicas más innovadoras.
Si los acúfenos son un problema para ti, llámanos, podemos ayudarte a mejorar tu calidad de vida.
Solicita aquí una sesión de valoración gratuita, donde podrás resolver tus preguntas y empezar a conocer a tu terapeuta.
Recibe la ayuda experta que necesitas. Pide tu primera entrevista gratuita, sin coste y sin compromiso y conoce cómo trabajamos personalmente, escríbemos a hola@centrodeterapiaintegrativa.com o llama al 669 78 79 15 ¡Te esperamos!
Antoni Martínez – centro de Psicología Integrativa